Glosario de términos
Algoritmo: Conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades.
Animación: Proceso, utilizado por uno o más animadores, para dar la ilusión de movimiento a imágenes, dibujos u otro tipo de objetos inanimados.
Atributo: Caracterísiticas individuales que diferencian un objeto de otro y determinan su apariencia, estado u otras cualidades.
Clase: Plantilla usada para la creación de objetos de datos según un modelo predefinido.
Diseño asistido por computadora: Uso de computadoras para ayudar en la creación, modificación, análisis u optimización de un diseño.
Escalamiento: Transformación que cambia el tamaño del objeto y al mismo tiempo desplaza el objeto a una nueva posición.
Función trigonométrica: Función determinada con el objetivo de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos, definida por el cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo, asociado a sus ángulos.
Coordenadas homogéneas: Instrumento usado para describir un punto en el espacio proyectivo donde todo punto bidimensional está definido por tres coordenadas.
Graficación: Representación de algo con figuras o símbolos
Graficación por computadora: El estudio de algoritmos para el diseño e implementación de representaciones gráficas de los datos y sus relaciones entre sí.
Gráfico: Dicho de una descripción, de una operación o de una demostración: Que se representa por medio de figuras o signos.
Homotecia: Transformación geométrica plana de una figura en otra semejante, pero no congruente de menor o de mayor tamaño que la original.
Imágenes generadas por computadora: Resultado de la aplicación de la infografía y más específicamente, de los gráficos 3D generados por computadora en el arte, los videojuegos, las películas, los programas y anuncios de televisión, las animaciones, la simulación en general y, también, en los medios impresos.
Interfaz gráfica de usuario: Programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz.
Lenguaje de programación: Lenguaje formal (artificial) que proporciona la capacidad de escribir una serie de instrucciones en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico o lógico de un sistema informático.
Lista: Estructura de datos en los lenguajes de programación que representa una colección de elementos ordenados.
Matriz: Conjunto bidimensional de números.
Método: Bloque de código que contiene una serie de instrucciones.
Modelo-Vista-Controlador: Patrón en el diseño de software comúnmente utilizado para implementar interfaces de usuario, datos y lógica de control. Enfatiza una separación entre la lógica de negocios y su visualización.
Objeto: Ente que consta de un estado y de un comportamiento, que a su vez constan respectivamente de datos almacenados y de tareas realizables durante el tiempo de ejecución. Un objeto puede ser creado instanciando una clase.
Procesamiento de imágenes: Modificación o interpretación de imágenes existentes para diferentes propósitos.
Programación: Proceso de crear un conjunto de instrucciones que le dicen a una computadora como realizar algún tipo de tarea.
PyQt: Binding de la biblioteca gráfica Qt para el lenguaje de programación Python.
Python: Lenguaje de programación de alto nivel, orientado a objetos, con una semántica dinámica integrada, principalmente para el desarrollo web y de aplicaciones informáticas.
Qt: Framework multiplataforma orientado a objetos ampliamente usado para desarrollar programas que utilicen interfaz gráfica de usuario.
Realidad Virtual: Entorno de escenas y objetos simulados de apariencia real.
Rotación: Transformación geométrica plana que consiste en hacer girar cada punto de la figura plana (y por lo tanto, cada arista) un mismo ángulo a alrededor del centro O.
Simetría: Movimiento del plano con el que a cada punto P del plano le hace corresponder otro punto P', siendo O el punto medio del segmento de extremos P y P'.
Transformación geométrica: Operaciones que permiten crear una nueva figura homóloga, a partir de una previamente dada.
Traslación: Transformación isométrica en donde el objeto trasladado conserva sus medidas y se desplaza según un vector.
Tubo de Rayos Catódicos: Tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constantemente dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo.
Vector: Segmento de recta en el espacio que parte de un punto hacia otro, es decir, que tiene dirección y sentido.
Visualización de datos: Generación de representaciones gráficas de conjuntos de datos o procesos de naturaleza científica, de ingeniería o de medicina.